Lomo de orza
¿Qué haces cuando a la vuelta de un viaje te desvías una buena tacada de kilómetros y terminas durmiendo en Trespaderne? Es muy fácil, la recomendación es comprar morcillas, lomo y papada en Suarez y volver a casa feliz oliendo a chacina. Si la morcilla resultó suprema, el lomo no se le quedó atrás. Mientras abría los paquetes la cabeza se me empezó a llenar de planes malignos, y uno de ellos terminó con el lomo cortado en trozos y cubierto de aceite en el slow cooker mini.
El lomo de orza llamaba a mis puertas. El lomo de orza es una preparación que sucede a la matanza. Ahora andamos muy chulitos con los frigoríficos y los congeladores, pero cuando estos no abundaban o ni siquiera existian había que conservar la carne durante meses, y nada mejor que su propia manteca para conseguirlo.
El slow cooker es perfecto para hacer un buen lomo de orza, va confitando la carne suavemente en el aceite sin maltratarla y luego el tiempo se encarga de todo lo demás. El reposo es importante para conseguir un lomo jugoso, así que si te embarcas en esta receta, deja que la carne descanse al menos 15 días antes de hincarle el diente.
Preparación: 15 minutos
Cocción: 2 - 3'5 horas
Función: ALTA o BAJA
Raciones: 4
Botes de vidrio con cierre hermético
750 g de lomo de cerdo fresco o adobado
Aceite de oliva virgen extra
3 ajos
2 hojas de laurel
1 chile rojo
10 granos de pimienta negra
Tomillo en rama
1/4 de limón encurtido en sal o piel de limón normal
1 rama de canela
Sal
Corta la pieza de lomo en filetes gruesos de unos 4 cm (aproximadamente tres dedos).
Pon el lomo en lel slow cooker, añade los ajos, la canela, el chile, los granos de pimenta, el tomillo y la piel de limón, el laurel y un poco de sal.
Cubre la carne por completo con aceite de oliva virgen extra.
Tapa la olla lenta y cocina 2 horas en temperatura ALTA o 3 horas y media en BAJA.
Pon la carne en un bote grande y añade la grasa en la que se ha confitado (con las hierbas, el chile y demás parientes) cuidando que la cubra por completo (al menos un dedo por encima de la carne).
Guarda el bote en frío y deja que repose durante 15 días antes de consumirlo.
A la hora de servir
Saca los trozos de lomo de orza que vayas a utilizar, córtalos en filetes finos a la contra y sirve con flor de sal y un hilo de aceite de oliva virgen extra.
Cuando pases por un pueblo, pero pueblo pueblo, no dejes de visitar la carnicería, y si la cosa promete, llévate a casa un buen lomo adobado para hacer esta receta.
El lomo de orza te sacará de más de un apuro cuando lleguen visitas a casa: fileteas un trozo, lo sirves en una bandeja con su aceite y un poco de sal y tendrás un aperitivo de primera.