Escurre el agua y pon las alubias a hervir durante 15 minutos con agua nueva.
Deja que se temple un poco y vuelca las alubias y su agua en el slow cooker.
Pon encima el chorizo, la papada o costilla, la panceta, la cebolla entera y la cabeza de ajos cortada por la mitad. Añade un chorrito de aceite de oliva, cubre con agua (dos dedos por encima de las alubias) y un poco (muy poco) de sal.
Cocina durante 8 horas en BAJA o hasta que las alubias estén tiernas.
Añade la morcilla a las 7 horas de cocción, la morcilla de Beasain es muy delicada y podría deshacerse con una cocción larga.
Retira la cebolla, saca la carne de la cabeza de ajos y ponla en la olla. Trocea las carnes y los embutidos y mueve la olla suavemente para que los jugos se liguen. Prueba las alubias y rectifica de sal si es necesario.
Recomendaciones
Si las alubias te han salido demasiado líquidas puedes arreglarlo sin hacer mezclas raras. Saca una parte del líquido a un cazo y deja que se reduzca al fuego hasta que quede cremoso. Añádelo al guiso y mueve la olla con suavidad para que se mezcle con el resto del guiso. Ten precaución para que no se queme: no te vayas muy lejos y no pongas el fuego muy fuerte.Las alubias de Tolosa se venden bajo el símbolo de Eusko Label de la Fundación Kalitatea, el organismo que controla y certifica su calidad y el origen. Si no tienes alubias de Tolosa puedes hacer este guiso sutituyéndolas por frijoles, alubias o judías negras.Seguimos con el capítulo "vehículo de sustitución". Si no tienes morcilla de Beasain, utiliza una morcilla fresca de cebolla o verduras, es la que más se puede parecer.Si quieres un plato completo, acompaña las alubias de Tolosa con arroz pilaf o blanco, berza (repollo) cocida con un refrito de ajos, y guindillas en vinagre (langostinos de Ibarra).