Instrucciones para confitar en el recipiente del slow cooker
Coloca las salchichas en el slow cooker. Añade la grasa escogida, unas ramitas de romero y tomillo frescas, el laurel y unos 10 o 15 granos de pimienta negra y blanca enteros.
Da un golpe a los ajos para romperlos. Elimina la piel y colócalos en el recipiente.
Cocina durante 3 horas en ALTA.
Saca las salchichas y guárdalas en un recipiente o táper de vidrio con cierre hermético cubiertas por completo por la grasa y con las hierbas y los ajos cocinados. Conserva en el frigorífico y consume en dos o tres semanas.
Instrucciones para confitar directamente en botes
Lava y esteriliza los botes de vidrio con cierre hermético hirviéndolos durante 10 minutos a fuego fuerte. Deja que se sequen por completo.
Introduce las salchichas en el bote y rellena con la grasa y el resto de ingredientes, repartiendo todo en tantos tarros como sea necesario.
Añade grasa con generosidad: una vez cocinadas, la grasa debe cubrir las salchichas.
Cierra los botes y colócalos en el slow cooker. Añade agua al recipiente hasta cubrir la mitad de la altura de los botes.
Cocina durante 3 horas en ALTA.
Saca los botes con cuidado y deja que se enfríen sin abrirlos bajo ningún concepto, ya que el contenido podría salir violentamente y producir quemaduras si se abre en caliente.
Conserva en frío y consume en el plazo de unas dos o tres semanas.
Cómo calentar las salchichas
Para consumir las salchichas, se calientan a fuego suave en una cazuela con su propia grasa hasta que estén a temperatura de consumo. La grasa se escurrirá adecuadamente al calentarse.
Recomendaciones
No olvides que las claves de conservación de estas salchichas es que queden cubiertas por una capa generosa de grasa y que se conserven en frío, en el frigorífico. Aún así, ten en cuenta que no son una conserva y, por tanto, hay que consumirlas en un plazo breve de no más de 3 semanas.Si confitas las salchichas en tarros de cristal, observarás que al enfriarse queda una capa de grasa en la parte superior y una parte con jugos de cocción en el fondo. Es completamente normal y no afecta para nada a la elaboración.Puedes aprovechar la grasa una vez consumidas las salchichas para confitar de nuevo otra tanda de salchichas o para cocinar y saltear alimentos como patatas cocidas, hortalizas y carnes. En el caso de la grasa de pato, los resultados son exquisitos. En cualquier caso, rescata solo la capa de grasa y elimina la parte acuosa si quieres reutilizarla.Si habitualmente utilizas confit de pato enlatado, aprovecha la grasa que llevan las latas calentándola ligeramente para poder envasarla en un recipiente. Consérvala en frío y elimina la parte de gelatina o jugos que pueda tener cuando vayas a usar la grasa.